OPINIÓN. 

Los artículos son de mi exclusiva autoría y responsabilidad, no comprometiendo a nadie mas

Se dice que cuando Sigmund Freud estaba llegando en barco a USA, invitado a conferencias y exposiciones, señaló: "no saben que les traemos la peste", queriendo indicar la serie de cuestionamientos que implicaba psicoanálisis para la comprensión de la psiquis, vigente por entonces. Siempre ha causado más vértigo mirar hacia afuera que hacía adentro. 

El mismo Freud advirtió qua toda psicología individual es psicología social, explicitándo que no es posible separar al individuo en su malestar y felicidad, de sus relaciones con otros y su vida en sociedad.

Por eso es necesario que la psicología salga de su enclaustramiento muchas veces y participe de la discusión pública, relevando los aspectos psicosociales que intervienen en nuestra vida cotidiana y relevando la preocupación por nuestra salud mental

Chile Dopado

03.03.2019

Cuando adolescente escuchaba hablar de las "pepas", como unas pastillas que provocaban estados de placer y euforia. Era el nombre popular a las metanfetaminas como el desbutal, más conocido como la "rubia de ojos celestes", haciendo alusión a su diseño: una mitad amarilla y la otra celeste.

El 25 de enero de 2000, en un céntrico peladero ubicado en la esquina de Moneda y Bandera, la actriz Daniela Tobar, de 21 años; comenzó a vivir como si fuera su hogar, en una minúscula casa de vidrio de 4 por 2 metros.

El estrés que viven los chilenos no es solo por causas mentales o psicológicas personales, es una neurosis urbana también generada, entre otras, por las condiciones de vida y del entono en el cual se vive. Las zonas urbanas críticas producen estrés y depresión (y rabia, que es la otra cara de la depresión)

Tradicionalmente la política pública contra la obesidad y el sobrepeso, se fundamenta en la difusión de información nutricional - como la reciente ley de etiquetados-, la promoción de nuevos hábitos y del ejercicio físico. Sin embargo este enfoque puede resultar reduccionista e insuficiente, ya que los aspectos psicosociales y socio-familiares,...

Este sábado 5 de agosto agrupaciones ciudadanas han convocado a una primera marcha por el Derecho a la Salud Mental, desde el frontis del Museo de Bellas Artes. Como director de una de las organizaciones convocantes, entendemos la demanda por la Salud Mental como un derecho, que significa para empezar, al menos dos tareas. Una urgente y otra...

La lectura es un arte que más que enseñarse, se transmite. Y el espacio familiar sigue siendo el más frecuente. Podremos, si nos apropiamos, contar con un valioso espacio para organizar nuestra propia historia y transformarla. Para construir y a veces reconstruir lo que somos y fuimos.

La depresión es un síntoma personal y social que puede ser prevenido y enfrentado positivamente. 1 de cada 5 chilenos lo necesita. Constituye una importante señal de alarma de cómo se construye la subjetividad de los chilenos y chilenas, y el costo emocional de un tipo de desarrollo y nuestro ritmo de vida.

Según un último estudio de la OMS, conocido hace algunas semanas atrás, un 17% de los chilenos padece de depresión. Esto coloca a nuestro país, como uno con las mayores tasas de depresión a nivel mundial.